Universitarios de pregrado se inician en la investigación científica

Universitarios de pregrado se inician en la investigación científica 

 

* En el grupo hubo representación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Universidad del Sagrado Corazón (USC), Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR)

 

Por Ámbar Gutiérrez Báez

Comunicaciones

Centro Molecular

 

Fotos suministradas

 

Un grupo de nueve estudiantes de bachillerato, provenientes de diversas instituciones universitarias del país se dio cita en el Centro Molecular-UPR para adiestrarse en técnicas avanzadas de investigación científica.

 

“En esta ocasión, quisimos organizar un evento que acogiera a estudiantes de diversas instituciones. Queríamos crear un evento científico colaborativo que promoviera la unión entre universidades”, explicó el licenciado Bismark Madera Soto, especialista en microscopía confocal en la Facilidad de Neuroimágenes y Electrofisiología (NIEF), que opera desde el Centro Molecular.

 

Este taller avanzado llamado Biotechnology & Molecular Biology se ofreció durante una semana y estuvo dirigido a estudiantes de pregrado con intereses en las ciencias.

 

“Estas actividades les brindaron a los participantes una experiencia práctica en técnicas de investigación, lo que les permitió un apresto a las habilidades más utilizadas en la investigación en biotecnología y biología molecular. Los jóvenes recibieron capacitación en técnicas de laboratorio, entre ellas, manejo de micro volúmenes, técnicas asépticas, cultivo celular, cromatografía, inmunoensayos y preparación de muestras para microscopía. Durante el taller, extrajeron metabolitos, identificaron proteínas, realizaron microscopía confocal y cultivaron bacterias y células eucariotas. La agenda investigativa se complementó con una actividad recreativa de arte microbiano”, explicó Madera Soto.

 

“Esperamos que esta oportunidad haya enriquecido el conocimiento de los participantes y despierte su curiosidad científica, permitiéndoles continuar con su interés por descubrir carreras en las disciplinas relacionadas a STEM como ciencia, tecnología, ingeniería y matemática”, añadió.

 

La convocatoria brindó el espacio para reunir a profesores, especialistas y estudiantes-investigadores para compartir ideas y participar de las actividades prácticas. Entre los recursos figuraron: el gestor del taller Dr. Rafael Maldonado (UPR-Cayey), la Dra. Valerie Ortiz (UAGM), el Dr. Luis Prieto (Centro de Biodiversidad Tropical) y el Lcdo. Bismark Madera (NIEF), asistidos por la candidata doctoral Mallerie Carrasquillo, adscrita al Laboratorio de Biología Estructural y Molecular dirigido por el Dr. José A. Lasalde, y las alumnas subgraduadas de la UPR-Cayey Calina Wu y Angélica Álvarez.

 

El taller Biotechnology & Molecular Biology buscó promover relaciones de colaboración entre el mundo académico y, al mismo tiempo, brindó a los estudiantes una experiencia enriquecedora sobre procedimientos científicos. Las instituciones de educación superior representadas fueron los recintos de Cayey y Bayamón de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).

Este evento fue auspiciado por el Centro Molecular-UPR, la Facilidad de NeuroImágenes y Electrofisiología (NIEF), el Centro para la Biodiversidad Tropical y el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.